Aquí os dejamos la presentación que utilizamos en las II Jornadas Regionales: Conectado y Seguro en Mérida el pasado 26 de febrero. En ella tratamos el uso de las redes sociales en el aula de Lengua castellana y Literatura.
Este es el blog de Mª Piedad Rodríguez y Francisca Sánchez, dos profesoras más de Lengua castellana y Literatura, que sufren y gozan cada día ejerciendo su profesión.
lunes, 2 de marzo de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
LITERATURA MEDIEVAL: Mester de Clerecía
Aquí os dejo la presentación que estamos utilizando en clase:
Actividades:
Los retratos del Arcipreste (Materiales de Lengua, Lourdes Domenech)
CAZA DEL TESORO: El Libro del Buen Amor.
Una vez terminado el tema, ahora os toca a vosotros.En parejas, consultad las páginas que aparecen a continuación y contestad a las cuestiones que aparecen en la ficha.
Webgrafía:
CAZA DEL TESORO: El Libro del Buen Amor.
Una vez terminado el tema, ahora os toca a vosotros.En parejas, consultad las páginas que aparecen a continuación y contestad a las cuestiones que aparecen en la ficha.
Webgrafía:
- http://jaserrano.nom.es/LBA/index.htm#_5._CONTENIDO_Y
- http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/SPAN4153LBA.html
- http://seronoser.free.fr/librodebuenamor/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_buen_amor#Autor.C3.ADa_y_dataci.C3.B3n
miércoles, 4 de febrero de 2015
ANAGRAMAS & SUSTANTIVOS: "La tienda de las palabras"
Hace unas semanas planteamos una actividad relacionada con el estudio del sustantivo y la construcción de anagramas. Nuestros alumnos tenían que crear nuevos sustantivos con un anagrama de su nombre.
Aquí tenéis sus nuevas palabras y sus definiciones.
¡Bienvenidos a nuestra tienda de palabras!
Etiquetas:
1º ESO,
Escritura creativa,
Expresión escrita,
Morfología
martes, 3 de febrero de 2015
LITERATURA MEDIEVAL: La épica castella
Esta semana estudiamos la ÉPICA MEDIEVAL en 1º de Bachillerato:
Trabajaremos tambien el siguiente vídeo:
Debes extraer, por un lado, la información referida al Cid y, por otro, la de la obra.
En clase trabajaremos la siguiente antología:
Cantar de Mio Cid.
Trabajaremos tambien el siguiente vídeo:
Debes extraer, por un lado, la información referida al Cid y, por otro, la de la obra.
En clase trabajaremos la siguiente antología:
Cantar de Mio Cid.
domingo, 25 de enero de 2015
ANAGRAMAS & SUSTANTIVO (Mezclemos morfología y escritura creativa)
Si algo he descubierto, a lo largo de diferentes cursos, ha sido que si el profesor se aburre, los alumnos, también. Hace una semana, preparando mis clases, me tocaba explicar el sustantivo de nuevo: clase de palabra variable y autónoma que sirve para... ¡Qué pereza!
La lengua es práctica, es uso, es comunicación, es...¡juego! ¿Y si probamos a jugar con los sustantivos? ¿ Y si jugamos con nuestros nombres? ¿Y si jugamos a inventar palabras? De esta idea surge esta propuesta:
¡Mezclemos morfología y escritura creativa!
A continuación os dejo la descripción del desarrollo de la actividad que estamos desarrollando en 1º de la ESO:
1. Lectura: Explicamos qué es un ANAGRAMA a partir de un fragmento de la obra La Tienda de palabras.
2. Jugamos con nuestros nombres:
Intenta hacer todas las combinaciones que se te ocurran con las letras de un nombre propio, un antropónimo. ¿Y si seleccionamos el nuestro?
3. Fabricamos nuestro anagrama:
Selecciona tu anagrama y constrúyelo. Sé creativo (puedes utilizar, cartón, plastilina, tela...)
4. Inventores de sustantivos:
Etiquetas:
1º ESO,
Escritura creativa,
Morfología
jueves, 8 de enero de 2015
Construimos diccionarios (Repaso de morfología) 1º ESO
Para repasar algo de morfología y trabajar cómo hacer definiciones, los alumnos de 1º ESO B han realizado sus propios diccionarios (pautas). Aquí tenemos tres ejemplos:
DICCIONARIO DE LOS VIDEOJUEGOS: DICCIONARIO DE PÁDEL DICCIONARIO DE FOTOGRAFÍA
DICCIONARIO DE LOS VIDEOJUEGOS: DICCIONARIO DE PÁDEL DICCIONARIO DE FOTOGRAFÍA
Etiquetas:
1º ESO,
Aprendizaje por Proyectos
Guía lectura 1º ESO: LAZARILLO DE TORMES
Aquí os dejo la guía que han trabajado los alumnos de 1º de la ESO en su lectura de El Lazarillo de Tormes.
Hemos optado por la versión adaptada de ANAYA. Cada viernes leíamos un tratado en clase y, tras la puesta en común, han realizado en parejas las distintas actividades de cada tratado. El resultado ha sido bastante satisfactorio ya que todos han leído la obra y entendido el argumento.
¡Vamos a por la siguiente lectura!
¡Vamos a por la siguiente lectura!
Etiquetas:
1º ESO,
Expresión escrita,
Lecturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)